Áreas temáticas

El Congreso Internacional “Migraciones, Conflicto, Mujer y Juventud – Cuidado de la Casa Común” propone un espacio académico donde las distintas líneas de investigación no se presentan como compartimentos estancos, sino como territorios en constante diálogo. Desde una perspectiva interdisciplinaria y en sintonía con la Doctrina Social de la Iglesia y los principios éticos de las ciencias sociales, el congreso invita a explorar cuatro grandes ejes temáticos que se entrelazan para ofrecer una mirada crítica y transformadora sobre las problemáticas sociales contemporáneas.

1. Conflictos

Esta línea examina las múltiples formas de conflictividad que atraviesan nuestras sociedades: desde disputas territoriales, políticas y étnicas, hasta tensiones estructurales como la violencia institucional, los conflictos armados y las fracturas sociales al interior de los Estados. Abarca tanto conflictos internacionales como locales, reconociendo su complejidad histórica, económica y simbólica. Se promueve una reflexión crítica sobre las condiciones que perpetúan la violencia y sobre las iniciativas de paz, memoria y reconciliación.

2. Mujer y género

Desde una perspectiva feminista y de justicia de género, esta línea aborda la desigualdad estructural que afecta a las mujeres en diversos contextos geográficos y culturales. Se propone visibilizar las múltiples violencias que enfrentan—domésticas, laborales, simbólicas, institucionales— y destacar las resistencias, saberes y luchas por la equidad. Asimismo, se incorpora una mirada sobre las masculinidades, entendidas como construcciones sociales sujetas a crítica y transformación. Esta línea abre la posibilidad de pensar el género como categoría analítica fundamental para comprender las dinámicas sociales actuales.

3. Juventudes

Aquí se exploran las condiciones de vida, vulnerabilidades y agencia política de los y las jóvenes en contextos marcados por la precarización, la exclusión y el cambio acelerado. La línea busca analizar cómo los jóvenes enfrentan desafíos como el desempleo, la violencia, la migración forzada, la crisis ambiental y la transformación digital. Al mismo tiempo, se reconoce su potencial como actores de cambio, portadores de nuevas formas de participación, espiritualidad y organización social.

4. Migraciones

Esta línea problematiza los desplazamientos humanos tanto internos como internacionales, motivados por conflictos, desastres ambientales, violencia estructural o aspiraciones económicas. Se examinan fenómenos como la movilidad forzada, la construcción de identidades transnacionales, los derechos humanos de las personas migrantes, las políticas de frontera y la gobernanza global dela movilidad. También se pone énfasis en las experiencias interseccionales de migración —especialmente en mujeres y jóvenes—, resaltando sus trayectorias vitales, resistencias y procesos de inclusión o exclusión.

Contáctanos

Para consultas y sugerencias, utilice este formulario:

Nombre y Apellido
Correo electrónico
Tipo de consulta
Mensaje
Gracias, su consulta/ sugerencia fue enviada exitosamente.
Oops! Sucedió un error mientras intentabamos enviar tu mensaje.